
¿Por qué Evo Morales no creó empleos en El Alto en 13 años de gobierno?
Al fin he logrado responder una de las preguntas que muy pocos se hacen ¿Por qué Evo Morales no creó empleos en El Alto en 13 años de gobierno? cómo es posible que incluso el Chapare reciba más beneficios que la ciudad que lo llevó en hombros a la presidencia.
Evo Morales tiene presencia en cuanto a obras en El Alto incluso mucho más que otros gobiernos, alguna de ellas son el Teleférico que sirve de transporte masivo, el coliseo Héroes de Octubre que sirve de concentraciones y alguna que otra actividad deportiva, equipación, construcción de hospitales al igual que unidades educativas y otras como la entrega de canchas de césped sintético.
Pero qué hay del empleo, cuántas fábricas creó el Gobierno de Evo Morales en El Alto, o alguna vez se interesó en el sector textil, la respuesta a esta interrogante es simplemente porque Evo Morales siempre ve a El Alto como su bastión político donde a ganado elección tras elección. La clase social predominante en la urbe alteña es la trabajadora, gente humilde que vive de lo que gana al día, el transporte público la venta informal en las ferias son las dos actividades que año tras año van creciendo.
Evo Morales prefiere tener una ciudad con necesidades porque así es más fácil ser un gobierno para los pobres o al menos identificarse como un gobierno humilde que lucha por ellos, de crear fábricas, con ello empleos esta clase social pasaría a estar dentro de la clase media y probablemente otro sería el panorama. El Alto tiene todo el potencial para convertirse en una ciudad industrial pero para el gobierno es preferible tener un sector que se identifique con su causa y asi saque provecho para su propio interés.

Transporte público y la venta informal
Transporte público y la venta en las ferias son las actividades que más rápido y sin control van creciendo, este es un problema muy serio, si esto sigue saliéndose de control muy pronto habrá más vendedores que compradores, más tráfico vehicular en las calles, pero sobre todo desempleo.
En el caso de los jóvenes es la misma situación, la universidad pública forma cientos de profesionales pero no hay trabajo, recurren a migrar a otros departamentos o países o en la mayoría de los casos optar por un trabajo informal.
Pero porque echarle la culpa al gobierno central, donde está la alcaldía y la gobernación o las empresas privadas, el gobierno de Evo Morales quería asegurarse de que las alcaldías y gobernaciones que no sean de su línea política reciban menos ingresos o simplemente dejar de trabajar con ellos, en cuanto al sector privado no incentivó la creación de grandes empresas en la urbe alteña al contrario las mantuvo fuera de juego, los altos impuestos y la constante amenaza de quitarles la empresa y pasarla a los trabajadores son uno de los motivos para no invertir en El Alto.
Y ahora qué, ¿será posible que El Alto pueda sobresalir con un cambio de gobierno?, en realidad el futuro es incierto, los 13 años de gobierno de Evo Morales eran los ideales para sacar a la ciudad de El Alto de la pobreza y darle un futuro próspero.
Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla