Spiderman lejos de ser épico mucho fanservice y muy infantil pero no es película basura
Quizá sea la único en el mundo que piensa esto pero esperaba mucho más de Spiderman No Way Home aún así logra salvarse por la nostalgia de viejos conocidos y el hecho que hayan respetado sus aspectos es algo que se vio genial y se agradece, pero lamentablemente la presencia de Tobey y Andrew resultó un fanservice y la cinta no les dio su verdadero lugar, la aparición y confrontación con los villanos no logra ser algo memorable y tiene un argumento muy flojo, recurrir a la doble personalidad de Norman Osborn para desatar el clímax es algo que ya se venía venir y no hay nada nuevo.
Los seis siniestros de Marvel's Spider-Man o el Spider-Man: Into the Spider-Verse de Miles Morales tienen un buen argumento en varios aspectos.
Un guion ideal para un episodio de cualquier serie animada de Spiderman de Disney, el argumento central de toda la película se basa en que Peter pide ayuda al Dr. Strange para que el mundo entero olvide que es Spiderman luego el hechizo de Strange se ve corrompido por las indecisiones de Peter y es así es como los multiversos colisionan en la realidad de Peter Parker.
El amigo de Peter Parker, Ned Leeds esta dando mucho de que hablar, por alguna razón extraña y al parecer conveniente Ned logra abrir portales con el anillo de Strange sin una gota de sudor y trae al Spiderman de Andrew y Tobey al puro estilo de Saturday Night Live o parecía una entrada sacada de una entrevista de Jimmy Kimmel. A Steven Strange casi le cuesta la vida por solo abrir un portal y Ned lo hace en un parpadeo esperemos que en futuro expliquen una razón por la cual hizo eso, seguiré con la comparación, Into the Spider-Verse del 2018 tuvo más vida y sentido al momento de introducir a todas las versiones de Spiderman en una realidad.
Cuando por fin logramos ver a los tres Spiderman conociéndose y compartiendo anécdotas son enviados a segundo plano para no opacar al Spiderman de Tom Holland una de las razones por las cuales los diálogos de Tobey y Andrew se veían muy limitados en todo el resto de la película, la frase de "Un gran poder con lleva una gran responsabilidad" es lo único que vale la pena recordar además de escuchar las hazañas que logro cada Spidey en sus respectivos universos.
Una banda sonora que pasó desapercibida y no estuvo a la altura de los tres Spideys, la gran ausencia de esta tercera entrega fue una memorable banda sonora que acompañé a los arácnidos de New York, no resultó ser así y recurrieron a las partituras de las dos anteriores entregas y es que algo que diferencia a Spiderman del resto de superhéroes de Marvel es su banda sonora.
Un final que nos deja más preguntas que respuestas, ¿Dónde fueron a parar los villanos? ¿Volvieron a su línea de tiempo original? ¿Habrá secuelas de la ruptura del multiverso? ¿Qué paso con los dos Spiderman después de desaparecer como si nada? Esperemos que haya más apariciones de los tres Spiderman y que cada uno tenga su verdadero tiempo en la pantalla.