
Viviendo en Bolivia 3 años te cuento lo bueno y la malo de Bolivia
Hola soy George Dummer y hoy te contaré mi experiencia, estuve viviendo en Bolivia 3 años y te cuento lo bueno y malo de Bolivia. Si te interesa venir a Bolivia ya sea por turismo o por trabajo quédate leyendo este artículo.
Gracias al administrador del Blog por darme un espacio en su web ya que trabajamos juntos tanto en Bolivia como en Perú. Actualmente resido en Boston, Estados Unidos.
Viviendo en Bolivia 3 años
No tendría porque poner el tema de la altura ya que una infusión de coca o manzanilla son suficiente para calmar el mal de altura, eso es lo primero que te recomienda cuando llegas a La Paz, Bolivia, es inevitable hablar de política porque en La Paz se encuentra el centro político de Bolivia y determina el acontecer de cada día.
Te contare detalles que no podrás encontrar en ningún otro blog o video, estuve más tiempo en la Capital de La Paz, aunque también te contaré algo sobre la ciudad de Santa Cruz.

Cuando alguien del extranjero escucha el nombre Bolivia lo primero que se le viene a la cabeza es un país pobre del altiplano con clima frígido, es verdad que es pobre pero no todo su clima es frio, Bolivia es el único país con exactamente tres regiones y tres climas distintos el altiplano, los valles y la amazonia siendo este último la región más grande. El altiplano se lleva la atención del mundo porque la Capital Administrativa se encuentra allí, en cuanto al frio no me preocupo ya que es la misma que en Boston en épocas de invierno.
En el aeropuerto de La Paz
Cuando estas a punto de aterrizar en el aeropuerto de La Paz puedes ver 2 ciudades completamente diferentes, la ciudad de El Alto esta en una planicie mientras que La Paz esta situada en una hoyada una especie de cráter.
Al llegar al aeropuerto lo primero que debes hacer es tomar un taxi que sea de una empresa de transporte reconocida, el aeropuerto esta situada en la ciudad de El Alto, el transporte publico de Bolivia es la minivan y algunos buses.

Ten cuidado en La Ceja
La Ceja es una zona de comercio, esta solo a metros del aeropuerto, todo el transporte pasa por estas carreteras, este es un lugar donde más cuidado debes tener, esta zona es donde ocurren asaltos y cosas mucho más peores, en la noche es mucho más peligrosa en una de esas noches tuvimos que caminar al aeropuerto a pie por que no había transporte publico a causa de unas protestas en las calles.
Las calles se convierten en prostíbulos junto a decenas de bares y gente ebria en las calles. Si estas pensando ir a este lugar no lo hagas solo, mucho más si eres extranjero.

Teleférico
El teleférico es un medio de transporte presente en toda la ciudad de La Paz, puedes transportarte mucho más rápido y disfrutar del paisaje sobre todo en la época de invierno cuando cae nieve.
Barrios bajos y zonas exclusivas
En tres años pude observar que hay dos tipos de zonas, la ciudad de El Alto es una de las ciudades más pobres y la Zona Sur es donde las personas más acomodadas residen, en este zona exclusiva se encuentran la mayoría de embajadas de los países, desde banqueros, personalidades de la farándulas son alguna de las residencias presentes en esta zona, yo estuve en un apartamento en el centro de la ciudad.
Política y conflictos
Bolivia es un país muy conflictivo en cuanto a política, es obligatorio al menos leer las noticias ya constantemente hay protestas y bloqueos en las calles que impiden el libre tránsito, te sorprenderías de las cosas que pude observar con solo ver el noticiero y caminando por sus calles, esta es una lista que hice sobre las protestas que están presentes en cada año:
- Protestan por Incrementos de sueldos o reclamando un bono
- Mejor presupuestos para escuelas
- Para que liberen de la cárcel a un dirigente sindical
- Para pedir la renuncia de alguna autoridad corrupta
- Protestas porque se acabaron los cupos para el ingreso a una institución académica
- Para pedir justicia de algún crimen
- Padres bloqueando las calles porque sus hijos no lograron aprobar en el colegio
La Paz es la ciudad más estresante
La Paz es una de las ciudades más estresantes y al parecer sus ciudadanos están acostumbrados, no veo que este mal protestar pero para que sus demandas sean escuchadas algunos bloquean las calles con rocas, aunque no lo creas las personas usan dinamita y cohetes para protestar al parecer es totalmente legal, es una de las cosas que más me sorprendieron y odie a la vez, luego pude ver que cuando no se soluciona los conflictos terminan enfrentándose a golpes.
Bolivia es uno de esos países que esta optando por seguir el modelo socialista de Cuba o Venezuela, no importa si su gobierno es corrupto a su gente no le importa, siempre y cuando el gobierno no se meta con el bolsillo de los bolivianos todo esta bien, no quiero hablar del tema ya que es bastante complicado y largo, también pude observar una excesiva propaganda política en sus medios de comunicación, los políticos son vistos como estrellas del cine por parte de los medios, puedes desde hazañas y logros hasta escándalos, en fin razón suficiente para contratar los servicios de Netflix.
Es barato vivir en Bolivia y me gusto eso
Seguramente es una de las cosas que escuchaste, pues déjame decirte que sí, además tienen la gasolina más barata el litro tiene un precio de Bs3 y Bs4 lo que es menos de un dólar, en cuanto a su comida tiene una variedad de platos, de los que más recuerdo es el ají de fideo, silpancho, majadito, chairo y la especialidad de la ciudad de La Paz el plato paceno en cuanto al precio son muy accesible, entre Bs10 a Bs20 lo que equivale a $2 o $4 dólares.

El estilo de vida era muy barata y tenía pensado abrir una pequeña empresa de Marketing, pero me enfrente con la burocracia e impuestos, Bolivia tiene uno de los impuestos más altos de América Latina y no hay incentivos claros para la inversión.
Deportes y Cultura
Como no podría ser de otra el deporte oficial en Bolivia es el futbol soccer, en La Paz tienen un pequeño estadio en el que se reúnen las selecciones de su ciudad, en cuanto a museos o teatros, solo tuve la oportunidad de entrar al Museo de Instrumentos Musicales.
No tienen grandes museos pero si una enorme cultura, luego visité las ruinas de Tiwanaku, un lugar donde habitaron una de las culturas más antiguas de América, tenía curiosidad desde que Giorgio A. Tsoukalos de History Channel visito este lugar, lo que no me gusto fue que estas ruinas arqueológicas están muy desprotegidas a los encargados del lugar solo les interesa cobrar, puedes ver a personas bebiendo y subiéndose en esas rocas que soportaron siglos y que ahora están deterioradas.





Una pizza y una hamburguesa
Hay pizzas desde $30 a $40 una hamburguesa Combo Whopper de Burger King tiene el precio de $7 si se trata de locales de comida rápida puedes encontrar una hamburguesa de $3, aún así hay mucho que degustar en Bolivia pero aún no probé el sándwich de Chola es una especie de sándwich submarino.

Fiestas y alegría en las calles
El folclore esta presente en todas las regiones de este país, lo que más me llamó la atención es que en cada mes puedes observar pequeñas fiestas folclóricas en las calles o avenidas, en el mes de Febrero empieza el carnaval allí es donde miles de danzarines llenan las principales avenidas para derrochar alegría y cultura, hay otra fiesta similar en el aniversario de la universidad pública de esta ciudad que suele ser en el mes de julio.
Diferencia entre La Paz y Santa Cruz
La Paz esta en la región occidental junto a las cadenas montañosas de los Andes y es por eso que su clima es más frio las temperaturas suelen ser de 23 °F a 77 °F, Santa Cruz es una ciudad que se encuentra en la zona oriental con un clima más cálido con temperaturas de 80 °F a 86 °F.
En Santa Cruz se encuentra el mayor dinamismo de la economía boliviana también es la ciudad que más se ha desarrollado. Ambas regiones cuentan con distintas culturas y tradiciones lo que lo convierte en un país multicultural pero a la vez se ha convertido en un excusa política para enfrentar a estas dos regiones. En un próximo artículo te contaré más sobre la ciudad del Oriente.
Los policías de Bolivia
Cuando uno ve a un policía uno se siente seguro al menos eso pensaba, en dos viajes a Tiwanaku y Copacabana nos encontramos a policías en la carretera que buscaban todo tipo de escusas para darnos una infracción e incluso encerrarnos en prisión, por suerte íbamos con un guía boliviano el cual pudo solucionarlo con un soborno. Al parecer el guía como el conductor estaban acostumbrados a este tipo de trato o quizá no era nuestro día de suerte.
Su Sistema de Salud
Cuando llegamos a Bolivia me dijeron que estaba prohibido enfermarse en tono de broma, hasta que descubrimos que recibir atención médica en Bolivia no es gratis.
Ahora te cuento mi experiencia, en uno de mis paseos al Valle de Luna en La Paz, sufrí un accidente en el tobillo al caer por una grieta en el suelo, no parecía muy serio hasta que no pude caminar bien por unos días, llamé a una ambulación del hospital más cercano pero me dijeron que no tenían una ambulancia para ese tipo de accidentes, insistían en que debía ir personalmente a sacar una ticket al hospital y que luego me atenderían.
Primero debes pagar para que te atiendan si no cuentas con dinero te derivan a otro hospital donde hay una larga fila para una atención médica. En fin decidí ir a una clínica privada.


¿Por qué decidí irme de Bolivia?
A finales del 2019 los conflictos sociales se agravaron en Bolivia las personas se enfrentaban por decisiones políticas como resultado de estos conflictos murieron bolivianos, incluso había gritos de guerra civil por parte de sus ciudadanos eran momentos muy tensos.
En enero del 2020 mis amigos me llamaron de Alemania y estaban muy preocupados por el tema de la pandemia del COVID-19 e insistían en que vuelva a Boston y tenían razón, yo no estaba preparado para una cuarentena, apenas cesaron los conflictos y decidí retornar a casa con muchas buenas y malas experiencias.
La próxima vez que vuelva a Bolivia solo será para visitar el Salar de Uyuni, fue lo único que me faltó hacer, ese es un resumen de las cosas que más recuerdo de Bolivia en tres años.